domingo, 20 de mayo de 2012

EL CELULAR Y LA EVOLUCION A TRAVEZ DE LA HISTORIA

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional.
A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (que no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como Smartphone.
La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en el 1979 y seguido por la NMT en simultáneamente en Suecia, Dinamarca, Noruega yFinlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia). Arabia Saudita también usaba la MNT y la puso en operación un mes antes que los países nórdicos. El primer antecedente respecto al teléfono móvil en Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su modeloDynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado.

EVOLUCION Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA.
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico,SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet,GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.


 
El omnipresente celular.

 
Como podemos observar en cualquier ciudad o pueblo, es casi imposible encontrar una persona sin un celular o smartphone en la mano, tal es el grado de penetración que este aparato ha tenido entre nosotros, y no es para menos, ya que gracias a las tareas que es capaz de cumplir, y a la cantidad de importantes funciones que incorpora, podemos mejorar nuestro estilo de vida, aumentando nuestra productividad y acortando los tiempos.

Motorola DynaTac 8000X

Esta ultimas década ha visto nacer al smartphone tal como hoy lo conocemos,mezcla de computadora y teléfono celular, ofrece características con las cuales ni siquiera podíamos soñar en los tiempos del Nokia 3210, por ejemplo.
COMO SE COMPONE EL TELEFONO CELULAR
Las partes de un teléfono celular tradicional son las siguientes:
  • placa de circuito
  • antena
  • teclado
  • pantalla LCD - display de cristal líquido
  • batería
  • micrófono
  • altavoz
FUNCIONES
Los teléfonos celulares poseen una gran variedad de funciones. Para mencionar algunas, dependiendo de cada tipo de teléfono celular:
  • almacena informaciones de contactos
  • administra una agenda de compromisos actualizada
  • envía y recibe e-mails
  • juegos 3D
  • envía y recibos mensajes de texto
  • navega por sitios de internet
  • reproducen audio MP3 y otros formatos
  • reproducen video y TV on-line
  • servicio de GPS y mapas de la mayoría de las ciudades del mundo
  • integración con otros dispositivos como receptor de GPS
COMO FUNCIONA EL TELEFONO CELULAR

Los teléfonos celulares, al operar en frecuencia de radio, innovaron para minimizar la disponibilidad del espectro RF. Ahora, varias antenas torres para teléfonos celulares son usadas para cubrir una gran área geográfica. Cada torre (estación base) cubre un área circular llamada célula. Una gran región geográfica es dividida en un número de células, permitiendo que las estaciones bases diferentes usen los mismos canales/frecuencias para realizar la comunicación.







Otro aspecto importante de esta división en células, es que los teléfonos celulares necesitan menos energía para transmitir y alcanzar cualquier estación base que cubre un área más pequeña. Reduciendo la energía necesaria para la transmisión, se reduce el tamaño de la batería y consecuentemente el peso. Esto contribuye a la reducción de tamaño de los teléfonos celulares que no sería posible sin la tecnología celular.
Cuando usted usa su teléfono celular, primero el teléfono localiza la estación base con la señal más fuerte y solicita un canal. La estación base permite el acceso al canal y la llamada es entonces aceptada. La llamada es entonces enviada a la red del teléfono local, si es que la llamada es para un teléfono común, de lo contrario será transmitida por la red móvil.



Torres de transmisión celular



Cuando el teléfono celular está conectado, el SID (System Identification Code) en el canal de control equivale al SID del teléfono. Si el SID es identificado, el teléfono entiende que la célula está comunicándose con el sistema local. El teléfono envía un pedido de registro, junto con el SID y el MTSO mantiene el curso de la localización del teléfono en la base de datos. Si el control no identifica el SID de su teléfono, entonces el teléfono estará en roaming.

PRINCIPALES FABRICANTES DEL TELEFONO CELULAR

La mayoría de los modelos populares de teléfonos celulares en el mercado son producidos por Nokia, Sony Ericsson, Motorola, Samsung, LG y Alcatel, entre muchos otros

IMAGENES

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario